Procedimientos Área pacientes

Tabla de Contenido

Esguince de rodilla. Lesión del ligamento lateral interno. Mecanismo de lesión.

Las lesiones de los ligamentos de la rodilla rondan el 40% del total de las lesiones de rodilla. La lesión del ligamento lateral interno de la rodilla es la lesión más frecuente y se relaciona directamente con la actividad deportiva, especialmente el esquí, el futbol y en general los deportes de contacto e impacto.

El mecanismo que provoca esta lesión puede ser un impacto directo en la cara lateral de la rodilla. También pueden estar implicados mecanismos de giro de la rodilla con el pie apoyado en el suelo.

Es importante evaluar la rodilla de forma completa tras la sospecha de esta lesión, pues no es infrecuente la existencia de lesiones asociadas en meniscos o en ligamentos cruzados de la rodilla.

¿Qué síntomas provoca el esguince de rodilla ?

Los pacientes suelen referir un episodio traumático reciente en la rodilla, con dolor e hinchazón en la parte interna de la rodilla y dificultad para el apoyo o caminar normalmente.

En ocasiones los pacientes refieren sensación de chasquido en la zona interna o percibir inestabilidad en la rodilla al apoyar, aunque lo más habitual es que este esguince permita un apoyo normal, pero doloroso.

El examen clínico no suele mostrar derrame interno en la rodilla ( derrame articular ). Habitualmente suele existir inflamación en la cara interna de la rodilla, dolor a la presión en dicha zona.

El traumatólogo suele realizar un test de provocación de valgo de rodilla, con la rodilla flexionada unos 30 grados. Esta prueba nos sirve para determinar la inestabilidad medial de la rodilla. Igualmente el traumatólogo debe valorar pruebas para evaluar los meniscos y los ligamentos cruzados.

¿Estudios de Imagen ? Ecografía y Resonancia

La exploración clínica puede ser suficiente para el diagnóstico de un esguince de rodilla ( ligamento lateral interno ).

Las imágenes de radiografía nos permiten descartar lesiones accesorias en articulación o en las inserciones de los ligamentos.

La Ecografía es de gran utilizad para el diagnóstico de los esguinces de rodilla, permitiendo diagnosticar y valorar la gravedad en más del 90% de este tipo de lesiones.

La Resonancia magnética es la prueba que nos ofrece más información, permitiendo evaluar las posibles lesiones accesorias y descartar lesiones menisco-capsulares o de ligamentos cruzados.

¿Cuál es es Tratamiento del esguince de la rodilla?

El tratamiento del esguince del ligamento interno de la rodilla no suele precisar cirugía. Habitualmente el tratamiento es conservador, salvo que existan lesiones asociadas que precisen reparación quirúrgica.

En fases iniciales se recomienda reposo, apoyo protegido por muletas y terapia para control de la inflamación.

En una segunda fase es importante el trabajo  continuado mediante ejercicios y fisioterapia durante las 3-4 semanas posteriores a la lesión. Es importante el trabajo de recuperación mediante ejercicios sin impacto, como la terapia en piscina, bicicleta estática y refuerzo de la musculatura del cuádriceps, isquiotibiales y aductores en gimnasio.

Los esguinces grado I y II del ligamento lateral interno son lesiones de rodilla que consiguen la recuperación funcional y el reinicio de la actividad deportiva en más del 90% de los pacientes a las pocas semanas tras la lesión.