Procedimientos Área pacientes

Tabla de Contenido

El dedo en resorte o en gatillo está provocado por un bloqueo progresivo del tendón flexor a nivel de los dedos de la mano. Suele afectar con más frecuencia al primer y al cuarto dedos. Los pacientes suelen referir rigidez y una sensación de bloqueo o chasquido cuando flexionan o extienden activamente el dedo. El chasquido se acompaña de dolor en la palma de la mano que en ocasiones se extiende al antebrazo. Los síntomas son mayores tras periodos de poca actividad de la mano.

Causas que provocan el dedo en resorte

El dedo en resorte está provocado por una tenosinovitis ( inflamación del tendón y las vainas tendinosas ). Los tendones flexores de la mano pasan a través de unos túneles, llamados poleas. La función de la polea es mantener el tendón en íntimo contacto con el hueso. Esta inflamación impide el deslizamiento normal del tendón por las poleas, provocando la compresión, la rigidez y el bloqueo progresivo por formación de nódulos en torno al tendón, que queda bloqueado en la polea A1; por eso esta condición se denomina también “Tenosinovitis estenosante “

 No hay una causa específica que justifique el desarrollo del dedo en resorte; en general pueden existir sobrecargas funcionales, sobreesfuerzos previos, o trabajos que impliquen maniobras repetitivas. En otras ocasiones se relaciona con enfermedades inflamatorias, reumatismos o alteraciones del metabolismo.

¿Cómo se diagnostica el dedo en resorte?

Para determinar si tiene tenosinovitis estenosante o dedo en resorte examinaremos su mano y realizaremos una serie de pruebas físicas, tales como confirmar el engrosamiento de la vaina del tendón flexor de la mano, la presencia de nódulos en el territorio de la polea A1 y signos de bloqueo mediante la provocación del resorte.

El diagnóstico de este problema se suele confirmar mediante la exploración física, aunque en ocasiones se puede complementar con una ecografía de la zona para descartar otras causas secundarias.

¿Qué tratamiento hay para el dedo en resorte?

Tratamiento conservador o de restauración funcional

El tratamiento habitual del dedo en resorte no precisa una intervención quirúrgica.  Para la mayoría de los pacientes, la tenosinovitis estenosante es una alteración de progresión lenta, que cuando se descompensa comienza a provocar el resorte. Puede ser modificado o detenido en las primeras etapas si los síntomas están claramente relacionados con la actividad o la ocupación, como un acto repetitivo muy continuado. Si eliminamos este acto o lo modificamos podría encontrar mejoría clínica.

Ejercicios para el dedo en resorte

El tratamiento mediante terapias antiinflamatorias y ejercicios suele dar buena respuesta. Es importante reducir o modificar la actividad que pueda ser causa del problema. Los ejercicios ayudan a conseguir el reequilibrado muscular y a fortalecer la musculatura antebraquial, claves para la mejora de la inflamación. Es importante crear una rutina de ejercicios, y ser constante durante varias semanas para conseguir resolver el problema. Podemos ayudar con una terapia antiinflamatoria vía oral, insistiendo en que rara vez la terapia antiinflamatoria de forma exclusiva será capaz de resolver el problema. El hielo tras los ejercicios puede ser útil para reducir el dolor y la inflamación.

El tratamiento fisioterápico combinado puede ayudar a acelerar el proceso de recuperación mediante tratamientos locales para el control de la inflamación y terapia de restauración muscular antebraquial.

Infiltraciones

La infiltración de las vainas peritendinosas cercanas al resorte han mostrado su efectividad en muchos casos. Suele realizarse cuando las medidas conservadoras no han sido efectivas, cuando existe un bloqueo articular importante o un gran compromiso funcional. En caso de no ser efectivas se debe contemplar el tratamiento quirúrgico.

Operar dedo en resorte

La decisión quirúrgica se basa principalmente en la severidad de los síntomas y si no se encuentra alivio mediante el tratamiento no quirúrgico.

En la mayoría de los casos, la cirugía del dedo en resorte se realiza con anestesia local y de forma ambulatoria, pudiendo ser alta hospitalaria a las pocas horas.  Durante la cirugía, se realiza una pequeña incisión palmar en la región cercana a la polea A1 y se libera el resorte mediante un procedimiento denominado tenolisis. Este procedimiento asocia la liberación de la polea A1 con fin de recuperar el deslizamiento correcto del tendón flexor.

La recuperación en general suele ser rápida, recomendando ejercicios activos en los primeros días tras la intervención.

"Mi Compromiso es tu Salud y el Trabajo en Equipo. Intentaré explicarte qué es lo que te ocurre y trabajaremos juntos para resolver el problema. "


Pedir cita