El dolor de hombro es una de las molestias musculoesqueléticas más comunes en personas mayores de 65 años, afectando su calidad de vida y limitando actividades cotidianas como peinarse o levantar objetos. Una de las principales causas de esta afección es la rotura del manguito rotador, una estructura esencial para la movilidad y estabilidad del hombro. Afortunadamente, los avances en la cirugía artroscópica han revolucionado el tratamiento de esta patología, ofreciendo soluciones eficaces incluso en pacientes mayores.
Tabla de Contenido
El manguito rotador es un conjunto de cuatro músculos y tendones que rodean la cabeza del húmero, estabilizando la articulación del hombro y permitiendo movimientos como levantar y rotar el brazo. Su correcta funcionalidad es esencial para realizar actividades diarias, deportivas y laborales.
Con el tiempo, factores como el envejecimiento, el uso excesivo o los traumatismos pueden causar daños en estos tendones, generando dolor, debilidad y limitaciones funcionales. Estas lesiones son especialmente prevalentes en personas mayores, quienes suelen enfrentar desafíos adicionales debido a una menor capacidad de cicatrización.
En pacientes mayores de 65 años, las lesiones del manguito rotador suelen ser el resultado de múltiples factores, entre los que destacan:
Las lesiones del manguito rotador suelen manifestarse con síntomas que afectan significativamente la calidad de vida:
Estos síntomas no deben ser ignorados, ya que un diagnóstico tardío puede complicar el tratamiento.
El diagnóstico de una lesión del manguito rotador incluye:
Un diagnóstico temprano es fundamental para seleccionar el tratamiento adecuado y optimizar los resultados.
La reparación artroscópica es una técnica mínimamente invasiva que permite restaurar la función del manguito rotador mediante el reanclaje de los tendones rotos al hueso. Este procedimiento utiliza un artroscopio, una cámara de alta resolución que permite visualizar el interior de la articulación, junto con instrumentos quirúrgicos especializados para reparar los tendones dañados. El procedimiento se realiza bajo anestesia general o regional y sigue los siguientes pasos:
Este procedimiento tiene un tiempo promedio de 1 a 2 horas, dependiendo de la complejidad de la lesión.
La reparación artroscópica ofrece ventajas clave para pacientes mayores, quienes a menudo presentan condiciones complejas debido a la edad:
Un estudio prospectivo evaluó la eficacia de este procedimiento en pacientes mayores de 65 años. Los principales hallazgos incluyen:
Aunque los resultados generales son positivos, algunos factores pueden influir en la efectividad de la reparación artroscópica en pacientes mayores:
Es fundamental que el cirujano realice una evaluación integral para personalizar el tratamiento y maximizar los beneficios.
Aunque la reparación artroscópica es una técnica segura, es importante tener en cuenta posibles complicaciones, como:
Un seguimiento cercano y una comunicación abierta entre el paciente y el cirujano son esenciales para abordar cualquier problema.
La investigación en reparación artroscópica continúa avanzando, incorporando nuevas tecnologías como:
Estas innovaciones prometen mejorar aún más los resultados en pacientes mayores, aumentando la seguridad y eficacia del procedimiento.
La rehabilitación postoperatoria es una etapa fundamental en el éxito de la reparación artroscópica del manguito rotador, especialmente en pacientes mayores de 65 años. Aunque la cirugía corrige la lesión anatómica, la recuperación funcional plena depende en gran medida de un programa de rehabilitación bien diseñado y adaptado a las necesidades individuales del paciente. A continuación, exploramos los aspectos clave de este proceso y cómo influye en los resultados a corto y largo plazo.
La rehabilitación tiene varios propósitos, entre los que destacan:
La recuperación tras la reparación artroscópica se divide en varias fases, cada una diseñada para lograr objetivos específicos y respetar el proceso natural de cicatrización del tendón.
Una rehabilitación bien ejecutada puede ofrecer múltiples beneficios a largo plazo, entre los que destacan:
La reparación artroscópica del manguito rotador representa un avance significativo en el tratamiento de las lesiones de hombro en pacientes mayores de 65 años. Esta técnica no solo ofrece una solución eficaz al dolor crónico y las limitaciones funcionales, sino que también mejora sustancialmente la calidad de vida.
En Granada, el Dr. Eugenio Díaz se especializa en este tipo de intervenciones, combinando experiencia y tecnología avanzada para garantizar los mejores resultados. Si sufres de dolor de hombro o limitaciones en tu movilidad, no esperes más. Agenda una consulta y da el primer paso hacia una vida activa y sin dolor.