La condromalacia rotuliana es un término que con frecuencia se escucha en consulta cuando aparece dolor en la zona anterior de la rodilla. En ocasiones no se le da la importancia necesaria, aunque de hecho, puede convertirse en un auténtico desafío para quienes desean mantener una vida activa y deportiva. Tal vez reconozcas […]...
En la tendinopatía rotuliana, la evidencia científica sugiere que los procesos de curación y remodelación tendinosa necesitan varias semanas o incluso meses para completarse. Revisiones en guías internacionales de medicina deportiva, coinciden en que, por lo general, se necesitan programas de rehabilitación de entre 12 y 16 semanas para lograr cambios estructurales y […]...
¿Sabías que tu capacidad cardiorrespiratoria, medida por el VO₂ máximo, puede ser un factor determinante para tu longevidad y calidad de vida? Diversos estudios científicos han demostrado que mantener un buen nivel de capacidad aeróbica no solo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también disminuye la mortalidad por todas las […]...
La rehabilitación de lesiones de rodilla es un desafío que requiere soluciones efectivas y seguras. En los últimos años, el ciclismo indoor, comúnmente conocido como spinning, ha emergido como una opción prometedora para mejorar la recuperación tras diversas patologías y procedimientos quirúrgicos. Gracias a su bajo impacto y su capacidad para […]...
Los ejercicios de cadena cinética cerrada (CCC) son una técnica ampliamente recomendada en la rehabilitación de lesiones de rodilla, especialmente para pacientes con afecciones como la condromalacia rotuliana. Estos ejercicios se caracterizan por mantener el pie fijo en una superficie, permitiendo una activación controlada de múltiples grupos musculares y distribuyendo la carga a […]...
La condromalacia rotuliana es un término que con frecuencia se escucha en consulta cuando aparece dolor en la zona anterior de la rodilla. En ocasiones no se le da la importancia necesaria, aunque de hecho, puede convertirse en un auténtico desafío para quienes desean mantener una vida activa y deportiva. Tal vez reconozcas […]...
Aviso importante: El siguiente plan de rehabilitación tiene fines únicamente informativos. Cada paciente puede presentar variaciones clínicas y circunstancias personales que exijan modificaciones. Por tanto, siempre se recomienda seguir las indicaciones personalizadas de un médico especialista en Traumatología y un fisioterapeuta certificado. FASE 1 (Semanas 0 a 2): Protección y control del dolor Objetivos principales […]...
La tendinitis rotuliana (también conocida como tendinopatía rotuliana o, en ciertos contextos, “rodilla de saltador”) representa uno de los desafíos más frecuentes para quienes practican deportes de salto e impacto recurrente, como baloncesto, voleibol o atletismo. Sin embargo, no se limita a atletas de élite. De hecho, cualquier persona que realice movimientos repetitivos […]...
Las lesiones meniscales son una de las lesiones más frecuentes en nuestra práctica clínica, afectando tanto a deportistas profesionales como a la población general. La sutura o reparación meniscal se ha convertido en la técnica de elección para preservar el tejido meniscal, evitar la aparición temprana de artrosis y mantener la […]...
Índice de Contenidos Ligamento Cruzado Anterior: Esencia y Problemática de su Rotura La Tenodesis Lateral Extra-Articular: Conceptos Fundamentales Evidencia Científica Indicaciones de la Tenodesis de Lemaire Diagnóstico y Valoración de la Inestabilidad Rotacional La Técnica Quirúrgica Paso a Paso Rehabilitación y Vuelta a la Actividad Preguntas Frecuentes Posibles Complicaciones y Cómo Prevenirlas Relevancia de […]...
La condromalacia rotuliana es una causa común de dolor en la parte anterior de la rodilla, frecuentemente relacionada con actividades de alto impacto o posiciones repetitivas de sobrecarga. Conocida también como «síndrome femoropatelar», esta afección afecta a atletas y personas con estilos de vida sedentarios. Exploraremos en profundidad las causas de la condromalacia […]...
El proceso de rehabilitación tras una lesión meniscal es crucial para garantizar una recuperación completa y un retorno seguro a las actividades deportivas. La rehabilitación adecuada no solo permite restaurar la movilidad de la rodilla, sino también fortalecer los músculos y prevenir futuras lesiones. Este artículo aborda las fases esenciales de la rehabilitación y […]...
En los últimos años, el plasma rico en plaquetas (PRP) ha ganado gran protagonismo en el campo de la medicina regenerativa. Esta terapia innovadora utiliza los propios componentes de la sangre del paciente para acelerar la recuperación de tejidos dañados, especialmente en áreas como ortopedia y traumatología. En este artículo […]...
La artroscopia de rodilla es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite diagnosticar y tratar una amplia variedad de lesiones articulares, como roturas meniscales, lesiones de ligamentos o condropatías. Si bien el procedimiento en […]...