Procedimientos Área pacientes

Capsulitis adhesiva. Hombro congelado

Tabla de Contenido

¿Qué es la capsulitis adhesiva?

La Capsulitis adhesiva o denominado también Hombro congelado afecta al tejido periarticular del hombro, provocando rigidez y engrosamiento progresivo de la cápsula articular del hombro y restricción global de los movimientos tanto activos como pasivos del hombro.

Las causas que lo provocan son multifactoriales relacionados con problemas inflamatorios del manguito y de la articulación, eventos traumáticos o enfermedades inflamatorias o autoinmunes. Es más frecuente entre los 40 y los 60 años de edad y más frecuente en mujeres.

Sintomas de la capsulitis adhesiva

Los síntomas son dolor en reposo y con los movimientos, limitación funcional y sobre todo limitación progresiva global del hombro, con afectación activa y pasiva de todos los movimientos.

En ocasiones suele ser una enfermedad autolimitada, con resolución progresiva en los meses siguientes. En otras ocasiones el proceso se puede mantener en el tiempo con limitación de la movilidad de forma prolongada y acompañarse por gran limitación y dolor, sobre todo cuando se desarrollan bandas rígidas que bloquean la movilidad de la articulación.

Se han descrito varias Fases en la Artrofibrosis de Hombro:

– Existe inicialmente una Fase Inflamatoria o de Boqueo motor durante semanas en las que aumentan el dolor y los signos inflamatorios y se inicia la limitación progresiva del movimiento de la articulación, con dolor en cualquier movimiento del hombro.

– La Fase de Rigidez cursa con menor dolor y aumento de la rigidez del hombro. Suele aparecer meses después del inicio de la fase inflamatoria. La aparición progresiva de bandas fibrosas bloquea la movilidad del hombro en todos los arcos de movimiento.

-La Fase de Recuperación puede iniciarse en algunos pacientes muchos meses después, pudiendo prolongarse entre 5 y 24 meses. Durante esta fase se inicia la recuperación progresiva de la movilidad del hombro, aunque pueden permanecer secuelas en más del 10% de los pacientes, con limitación parcial de la movilidad.

Diagnóstico de la capsulitis adhesiva

La exploración física es fundamental, pues las pruebas de imagen pueden no ser concluyentes.

En la exploración podemos evaluar el compromiso progresivo del balance de movilidad del hombro, con limitación global de la movilidad activa, pasiva y abolición progresiva de los movimientos de rotación del hombro.

La Ecografía y la Resonancia Magnética pueden valorar la presencia de engrosamiento de la cápsula y los tejidos periarticulares, aunque en ocasiones sólo muestran inflamación en los tendones del manguito rotador.

Tratamiento de la capsulitis adhesiva: Hombro congelado

1. Tratamiento conservador y restauración del balance articular

El tratamiento conservador deba ser individualizado, según la fase en la que se encuentre la enfermedad y las características y enfermedades relacionadas del paciente.

Debemos complementar una terapia para controlar los signos inflamatorios, mediante terapia médica combinada con un intenso programa de Rehabilitación, cuya finalidad debe ser la recuperación progresiva de la movilidad del hombro. Son tratamientos intensos e intensivos y suelen durar varios meses hasta conseguir resultados.  La Fisioterapia ayudará a recuperar os rangos de movimiento y se trabajarán estiramientos pasivos de forma continuada.

2. Terapia de infiltraciones

Las infiltraciones de alto volumen pueden provocar distensión capsular y ayudar a la mejora sintomática En casos se puede acompañar de movilizaciones del hombro bajo sedación anestésica.

3. Artroscopia de hombro

La Artroscopia de Hombro se debe plantear en casos refractarios. Se debe plantear a las 6 a 12 semanas de tratamiento conservador, cuando no se observa una evolución favorable. 

La artroscopia de Hombro nos permite, mediante dos mini incisiones de 0,5 – 1 cm acceder al interior de la articulación. Mediante una cámara de alta definición conectada a un monitor, un haz de luz de fibra óptica y pequeños instrumentos quirúrgicos, podremos realizar una liberación capsular y de las bandas cicatriciales, permitiendo recuperar progresivamente la movilidad de la articulación del hombro.

Postoperatorio y tiempo de recuperación hombro congelado

La artroscopia de hombro suele realizarse con Anestesia regional combinada con Anestesia General, permitiendo eliminar el dolor durante las siguientes 18 a 24 horas tras la intervención. Esto nos permite dar el alta al domicilio en ocasiones el mismo día tras la intervención con analgésicos simples y con muy buen control del dolor.

Tras la cirugía de liberación capsular del hombro se debe iniciar pocos días tras la intervención un programa intensivo de rehabilitación que permita recuperar en los meses siguientes la movilidad completa del hombro.

"Mi Compromiso es tu Salud y el Trabajo en Equipo. Intentaré explicarte qué es lo que te ocurre y trabajaremos juntos para resolver el problema. "


Pedir cita