Lesiones de rodilla
Lesiones de menisco
Lesiones del ligamento cruzado anterior
Lesiones del ligamento cruzado posterior
Condromalacia, lesiones del cartílago articular
Artrosis y prótesis de rodilla
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad
Tendinitis rotuliana
Síndrome de Cintilla iliotibial
Lesiones de hombro
Tendinitis y bursitis
Roturas del manguito rotador. Supraespinoso, infraespinoso, subescapular.
Luxaciones del hombro.
Lesiones Slap
Inestabilidad en el deporte.
Calcificaciones en el hombro.
Lesiones en el espacio subacromial.
Capsulitis adhesiva. Hombro congelado.
Lesiones de cadera
Artrosis y prótesis de cadera
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad.
Choque femoroacetabular. Artroscopia de cadera.
Bursitis de cadera. Troncanteritis.
Lesiones de tendones de glúteo, piramidal isquiotibiales.
Lesiones de codo, mano y muñeca
Epicondilitis y epitrocleítis.
Tendinitis de De Quervain.
Síndrome del tunel carpiano.
Dedo en resorte.
La condromalacia rotuliana es un término que con frecuencia se escucha en consulta cuando aparece dolor en la zona anterior de la rodilla. En ocasiones no se le da la importancia necesaria, aunque de hecho, puede convertirse en un auténtico desafío para quienes desean mantener una vida activa y deportiva. Tal vez reconozcas esa punzada o molestia cada vez que subes un escalón o te sientas durante un largo rato. Quizás hayas notado chasquidos al flexionar y extender la rodilla, una sensación tan inquietante o molesta que te hace preguntarte si algún día podrás retomar tus actividades con total normalidad.
En este artículo intentamos explicar las claves para entender y tratar la condromalacia rotuliana. Desde las causas más comunes hasta los avances en rehabilitación y reentrenamiento deportivo, La clave de la recuperación probablemente esté en la constancia y en el propio paciente, más que en las terapias médicas.
Además, se intenta aportar un programa detallado de 16 semanas que integre ejercicios progresivos, consejos de prevención y recomendaciones para que puedas vencer esta lesión y recuperar progresivamente la calidad de vida. Este artículo te servirá como un recurso de apoyo y motivación para dar el paso hacia la recuperación.
Tabla de Contenido
La condromalacia rotuliana describe la condición en la que el cartílago que recubre la superficie posterior de la rótula se ablanda y se deteriora de forma progresiva. Aunque en muchos casos se habla de “dolor patelofemoral” para englobar este trastorno, conviene entender que el cartílago es la almohadilla que evita el roce excesivo entre huesos. Cuando dicho cartílago pierde su consistencia normal, la rótula puede experimentar fricción indebida con el fémur, provocando dolor e inflamación.
Este es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica clínica de traumatología y rehabilitación deportiva. Puede presentarse a cualquier edad, aunque se observa con mayor incidencia en adolescentes y adultos jóvenes, sobre todo si están expuestos a actividades de alto impacto o repeticiones de flexión de rodilla.
Entender por qué aparece la condromalacia rotuliana implica explorar tanto los factores mecánicos como aquellos relacionados con la sobrecarga deportiva y, en ocasiones, con el estado psicológico de la persona:
La combinación de dos o más de estos factores puede predisponer a que el cartílago se dañe y a que el dolor persista en el tiempo.
El síntoma cardinal de la condromalacia rotuliana es el dolor en la parte anterior de la rodilla. Algunos pacientes lo describen como un “ardor” que empeora cuando suben o bajan escaleras, se ponen en cuclillas o permanecen sentados con las rodillas dobladas durante largos periodos. Otros refieren sensación de rozamiento o crujido (crepitación) que se percibe al mover la rótula bajo una ligera presión.
También pueden presentarse inflamación leve y “saltos” de la rótula al flexionar y extender la rodilla, lo cual genera preocupación e inseguridad al caminar o ejercitarse. En ciertos casos, una molestia constante durante actividades cotidianas lleva a un sedentarismo forzado que termina agravando la debilidad muscular.
Salvo en situaciones extremas, el primer paso para abordar la condromalacia rotuliana es el tratamiento conservador:
Lograr que un paciente con condromalacia rotuliana recupere su actividad física o deportiva, sin que el dolor se convierta en un obstáculo permanente, exige planificar cuidadosamente el tipo de deporte, el volumen de entrenamiento y la intensidad con la que se reintroduce cada ejercicio.
Los deportes de bajo impacto son la mejor opción inicial para mantener o mejorar la condición física sin sobrecargar la articulación patelofemoral. Entre ellos destacan:
En esta fase de deportes de bajo impacto se debe monitorizar el dolor con la Escala Numérica o EVA (Escala Visual Analógica – Dolor de 0 a 10) para verificar que no supere 3-4/10. También se aconseja evaluar la respuesta a la carga con una periodicidad semanal o quincenal, ajustando la intensidad o el volumen según la reacción de la rodilla.
El reingreso a deportes que implican impactos más elevados (correr, saltar, deportes de equipo) ha de realizarse de forma escalonada. El panel de expertos del 5th International Patellofemoral Pain Research Retreat recomienda las siguientes pautas:
El éxito de la reintroducción deportiva no solo radica en qué deporte se elige, sino en cómo se controla la intensidad y la progresión. Las recomendaciones incluyen:
El siguiente programa de 16 semanas debe tomarse como un ejemplo informativo. No debe sustituir a una valoración profesional. Este programa se divide en cuatro fases. Cada fase tiene objetivos específicos, ejercicios detallados y pautas de intensidad y frecuencia que se ajustan de manera individual. Además, incorpora aspectos clave mencionados en la literatura, como la dosificación gradual de la carga, la monitorización del dolor y el fortalecimiento dirigido de la musculatura implicada en la estabilización patelofemoral (cuádriceps, glúteos, isquiotibiales, entre otros).
Objetivos principales
Ejercicios y pautas
Indicaciones adicionales
Objetivos principales
Ejercicios y pautas
Indicaciones adicionales
Objetivos principales
Ejercicios y pautas
Indicaciones adicionales
Objetivos principales
Ejercicios y pautas
Indicaciones adicionales
La educación del paciente sobresale como un pilar esencial para evitar recaídas. Entender la mecánica de la rodilla, aprender técnicas correctas de entrenamiento y mantener una rutina sostenida de ejercicios de mantenimiento reduce la probabilidad de volver a experimentar dolor.
Asimismo, es fundamental:
La condromalacia rotuliana, lejos de ser una sentencia de inactividad, puede superarse con disciplina, conocimiento y asesoramiento profesional adecuado. Un programa estructurado de ejercicios, centrado en el fortalecimiento progresivo y la corrección biomecánica, logra resultados muy favorables incluso en pacientes con dolor prolongado.
Si sientes que necesitas mayor valoración especializada, no dudes en contactar con el Dr. Eugenio Díaz, traumatólogo en Granada, que cuenta con amplia experiencia en abordar patologías de rodilla. Te acompañará paso a paso en este camino hacia la rehabilitación, mostrándote que cada avance es un paso firme hacia tu bienestar.
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| __cfduid | 1 month | La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal. |
| _GRECAPTCHA | 5 months 27 days | Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo. |
| cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
| cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
| cookielawinfo-checbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
| cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| _ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
| _gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| _gat_UA-192449294-1 | 1 minute | No description |