El dolor de rodilla y la artrosis representan problemas de salud que afectan significativamente la calidad de vida de muchas personas. La dificultad para caminar, subir escaleras o realizar actividades cotidianas sin dolor puede convertirse en una limitación importante. A veces, el uso de prótesis totales de rodilla es la solución definitiva para la artrosis avanzada; sin embargo, no todos los pacientes requieren un reemplazo total.
En casos en que el desgaste se concentra principalmente en un solo compartimento (generalmente el medial), la prótesis unicompartimental de rodilla (también llamada prótesis de compartimento único o UKA, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una excelente alternativa. Permite, en comparación con la prótesis total, un abordaje más conservador del hueso y de las estructuras blandas de la rodilla, preservando ligamentos importantes y ofreciendo una recuperación más rápida y con sensaciones más cercanas a la rodilla natural.
En este artículo, abordaremos de manera exhaustiva todo lo que el paciente o interesado debe saber sobre la prótesis unicompartimental de rodilla: qué es, cuándo se indica, qué resultados se han observado en diversos estudios científicos internacionales, cuáles son las causas más comunes de falla, y qué opciones tecnológicas, como la robótica y la cirugía asistida por ordenador, pueden optimizar aún más los resultados.
A lo largo del texto, veremos diferentes apartados que repasan desde la anatomía de la rodilla, la artrosis y sus síntomas, hasta la evaluación preoperatoria, la cirugía, las ventajas e inconvenientes, la rehabilitación y la prevención de complicaciones. Conocer los avances y las referencias científicas aportará confianza y servirá de guía para que cada persona comprenda mejor las fases del proceso, así como la importancia de la valoración profesional especializada.
Tabla de Contenido
La rodilla es una articulación compleja donde intervienen el fémur (en la parte superior), la tibia (en la parte inferior) y la rótula o patela (en la parte anterior). Esta articulación se divide, funcionalmente, en tres compartimentos:
En la artrosis de rodilla, el desgaste del cartílago puede afectar uno, dos o los tres compartimentos. Cuando la artrosis se localiza específicamente en un solo compartimento, sin afectar significativamente a los demás, la prótesis unicompartimental es una opción válida para reemplazar únicamente la zona dañada, preservando el resto de la articulación.
Los ligamentos más importantes para la estabilidad de la rodilla (cruzado anterior, cruzado posterior, colateral medial y colateral lateral) siguen desempeñando su función y, generalmente, se mantienen intactos en la cirugía unicompartimental. Esto repercute favorablemente en la propiocepción y sensación global de la rodilla.
La artrosis es una enfermedad degenerativa del cartílago articular que, con el tiempo, ocasiona un adelgazamiento, erosión y finalmente la pérdida del cartílago, provocando dolor, rigidez e inflamación. En la rodilla, por factores biomecánicos y de carga, el compartimento medial tiende a ser el más afectado. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
Al centrarse el desgaste en el compartimento medial, el resto de la rodilla puede permanecer relativamente conservado, lo que hace viable la intervención de la prótesis unicompartimental. Esta cirugía busca reemplazar únicamente la zona dañada, mejorando la mecánica articular y disminuyendo el dolor.
La prótesis unicompartimental de rodilla es un dispositivo que sustituye el cartílago y hueso desgastados exclusivamente en uno de los compartimentos de la rodilla (con mayor frecuencia, el medial). Consiste en:
Esta combinación de piezas reproduce, de forma parcial y menos invasiva que una prótesis total, la articulación de la rodilla en el compartimento afectado.
La selección adecuada del paciente es uno de los factores más determinantes para el éxito de la prótesis unicompartimental de rodilla. Cuando la indicación se lleva a cabo de forma precisa, la tasa de satisfacción y supervivencia de la prótesis suele ser alta. Por el contrario, en pacientes con afectaciones más extensas o con inestabilidades ligamentarias no controladas, el riesgo de complicaciones o de revisión quirúrgica aumenta de forma notable. A continuación, se detallan los principales aspectos que se valoran al indicar una UKA:
Localización del desgaste articular
Integridad y función de los ligamentos
Deformidad en varo o valgo
Grado de actividad física
Edad y expectativas del paciente
Peso corporal y obesidad
Evaluaciones radiológicas y clínica
Contraindicaciones relativas y absolutas
En definitiva, la indicación de una prótesis unicompartimental requiere una evaluación individualizada. La cuidadosa selección de pacientes que cumplan estos criterios es uno de los pilares fundamentales para garantizar una tasa de éxito y satisfacción elevada.
La prótesis total de rodilla (TKA) es la opción quirúrgica estándar cuando la artrosis afecta de forma global a la articulación o daña la mayor parte de los compartimentos. Sin embargo, cuando la artrosis se restringe a un único compartimento, la prótesis unicompartimental (UKA) puede ofrecer beneficios significativos. A continuación, se exponen de forma detallada las principales ventajas que la literatura científica y la práctica clínica han demostrado:
Preservación de la Anatomía y la Biomecánica Natural de la Rodilla
Menor Invasividad y Preservación Ósea
Recuperación Más Rápida y Mejor Funcionalidad Inicial
Menor Dolor Postoperatorio
Mantenimiento de la Propiocepción y Mayor Sensación de “Rodilla Natural”
Retorno a la Actividad Física y Deportiva
Menor Tasa de Complicaciones Sistémicas
Posibilidad de Reversión a una Prótesis Total
Costes y Rentabilidad Sociosanitaria
Limitaciones y Consideraciones
En síntesis, la prótesis unicompartimental ofrece beneficios innegables para pacientes con artrosis limitada a un solo compartimento, especialmente el medial, que cumplan los criterios de selección descritos. La reducción del dolor, la recuperación más rápida y la mayor “naturalidad” de la rodilla la convierten en una alternativa atractiva frente a la prótesis total, siempre y cuando el cirujano, basándose en una evaluación pormenorizada, confirme que el paciente es un candidato idóneo.
Existen varias aproximaciones para implantar una prótesis unicompartimental. Tradicionalmente, se realiza un abordaje abierto con guías manuales que permiten resecar el hueso según plantillas estandarizadas. Sin embargo, en la última década se ha visto un auge de:
6.1. Cirugía Navegada
El uso de ordenadores para guiar los cortes óseos y la alineación mejora la precisión, disminuyendo la variabilidad asociada a la técnica manual.
6.2. Cirugía Robótica
La robótica ha revolucionado la forma de colocar los componentes. Basado en una planificación preoperatoria con escáner o resonancia, el robot guía al cirujano para resecar y ajustar con exactitud submilimétrica. Diversos estudios han demostrado una mejor alineación y, potencialmente, mayor supervivencia del implante a largo plazo. No obstante, la curva de aprendizaje y el coste son consideraciones importantes.
Antes de la cirugía, el paciente pasa por:
De forma simplificada, la cirugía unicompartimental consta de los siguientes pasos:
Si bien la prótesis unicompartimental es considerada menos invasiva y presenta índices de complicaciones bajos, todavía existen riesgos potenciales:
El proceso de rehabilitación es crucial. Normalmente, se divide en fases:
Investigaciones recientes sugieren que la UKA permite un retorno más rápido a deportes de bajo impacto, como la natación, el golf, el ciclismo o el senderismo, en comparación con la prótesis total. Pacientes con mayor demanda funcional también pueden beneficiarse, pero es clave seguir las indicaciones personalizadas de un fisioterapeuta o de un entrenador experto en rehabilitación postquirúrgica.
Muchos pacientes retoman su vida cotidiana con menor dolor y una sensación de rodilla “más natural” que con una prótesis total. Sin embargo, se debe tener precaución con deportes de alto impacto (carreras intensas, fútbol, baloncesto) que podrían aumentar el desgaste y el riesgo de aflojamiento precoz.
La mayoría de las publicaciones citadas coinciden en varios aspectos:
Los metaanálisis soportan que, en pacientes adecuados, la UKA presenta tasas de éxito excelentes y una posibilidad más reducida de complicaciones sistémicas o infecciosas.
¿Cuánto tiempo de hospitalización se requiere?
Generalmente entre 24 y 48 horas, dependiendo del protocolo de recuperación acelerada del hospital.
¿Es más dolorosa la recuperación de la prótesis unicompartimental o total?
Suelen reportarse menores niveles de dolor en la UKA, debido a la menor invasión quirúrgica.
¿Podré agacharme o arrodillarme?
Sí, muchos pacientes lo consiguen tras la rehabilitación adecuada, aunque las sensaciones pueden variar según la cicatrización y la tolerancia al movimiento.
¿Cuánto dura una prótesis unicompartimental?
Estudios a 10 años reportan supervivencias alrededor del 90-95%. Si se tienen cuidados adecuados y se selecciona bien al paciente, la durabilidad puede ser incluso superior.
¿Y si mi artrosis avanza a otros compartimentos?
Si posteriormente aparece daño significativo en el compartimento lateral o patelofemoral, podría requerirse una revisión a prótesis total. Sin embargo, esto no sucede en la mayoría de los casos en el corto plazo.
La aparición de biomateriales más resistentes al desgaste y con mayor biocompatibilidad apunta a mejorar la duración de las prótesis. Paralelamente, la integración de la robótica y la inteligencia artificial abre posibilidades de planificación quirúrgica mucho más personalizadas, con modelados 3D y sistemas intraoperatorios de feedback en tiempo real.
La creciente evidencia en torno a la cirugía mínimamente invasiva, el uso de vástagos cortos, y el desarrollo de cementaciones ultrarápidas también están contribuyendo a la optimización de resultados. Asimismo, ensayos con células madre y terapias biológicas podrían, en algunos casos, retrasar la necesidad de una cirugía mayor.
La prótesis unicompartimental de rodilla se posiciona como una solución excelente para pacientes seleccionados, aquellos que presentan artrosis limitada a un solo compartimento y que desean una recuperación más rápida y un sentimiento articular más cercano a la rodilla natural. Los avances tecnológicos, como la cirugía robótica, la nave-gación por ordenador y los nuevos materiales, han mejorado las tasas de éxito y prolongado la supervivencia de estos implantes.
Para cualquier paciente que padezca dolor de rodilla y artrosis, es fundamental una evaluación individualizada con un especialista en Traumatología. Él o ella podrá determinar si la mejor solución es una prótesis total o, por el contrario, la opción unicompartimental es suficiente. Un seguimiento minucioso, combinado con la rehabilitación adecuada, garantizará la mejor evolución y la recuperación de la movilidad.
Recordemos que cada paciente es único. Ante cualquier duda o necesidad de diagnóstico pormenorizado, la consulta con un experto como el Dr. Eugenio Díaz es fundamental, pues aportará la seguridad y la cercanía necesarias para afrontar este tipo de procedimientos y garantizar un cuidado integral.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__cfduid | 1 month | La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal. |
_GRECAPTCHA | 5 months 27 days | Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo. |
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
_gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat_UA-192449294-1 | 1 minute | No description |