Lesiones de rodilla
Lesiones de menisco
Lesiones del ligamento cruzado anterior
Lesiones del ligamento cruzado posterior
Condromalacia, lesiones del cartílago articular
Artrosis y prótesis de rodilla
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad
Tendinitis rotuliana
Síndrome de Cintilla iliotibial
Lesiones de hombro
Tendinitis y bursitis
Roturas del manguito rotador. Supraespinoso, infraespinoso, subescapular.
Luxaciones del hombro.
Lesiones Slap
Inestabilidad en el deporte.
Calcificaciones en el hombro.
Lesiones en el espacio subacromial.
Capsulitis adhesiva. Hombro congelado.
Lesiones de cadera
Artrosis y prótesis de cadera
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad.
Choque femoroacetabular. Artroscopia de cadera.
Bursitis de cadera. Troncanteritis.
Lesiones de tendones de glúteo, piramidal isquiotibiales.
Lesiones de codo, mano y muñeca
Epicondilitis y epitrocleítis.
Tendinitis de De Quervain.
Síndrome del tunel carpiano.
Dedo en resorte.
La rizartrosis, también conocida como artrosis de la articulación trapeciometacarpiana (o carpometacarpiana del pulgar), es una enfermedad degenerativa que afecta a la base del pulgar, ocasionando dolor, inflamación y pérdida progresiva de la funcionalidad de la mano. Este trastorno es particularmente frecuente en mujeres mayores de 50 años, aunque también puede presentarse en varones y en personas jóvenes con predisposiciones específicas, ya sea por uso repetitivo de la mano o factores genéticos.
En los últimos años, el interés de la comunidad científica y médica se ha centrado en terapias más biológicas y menos invasivas que permitan frenar la progresión de la artrosis y promover la regeneración o recuperación de los tejidos dañados. En este contexto, el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) ha emergido como una opción prometedora. Consiste en la preparación de una porción de la sangre del propio paciente con una concentración elevada de plaquetas. Estas plaquetas liberan diversos factores de crecimiento y moléculas bioactivas que pueden ayudar en la reparación del cartílago, la reducción de la inflamación y el alivio del dolor.
El objetivo principal de este artículo es ofrecer al paciente (y al público interesado en general) una explicación detallada y completa de las ventajas y limitaciones del uso de PRP en el tratamiento de la rizartrosis. Para facilitar la lectura y la comprensión, se ha estructurado la información en secciones, cada una enfocada en un aspecto clave de la rizartrosis y su manejo mediante PRP.
Tabla de Contenido
La rizartrosis o artrosis trapeciometacarpiana es la degeneración progresiva del cartílago que se ubica entre el hueso trapecio de la muñeca y el primer metacarpiano del pulgar. Esta articulación confiere al pulgar su capacidad de oposición y permite movimientos como la pinza y la sujeción de objetos. Con la aparición de la rizartrosis, el desgaste del cartílago produce fricción, inflamación y dolor, dificultando acciones tan cotidianas como abrir un frasco, escribir o manejar utensilios.
En anatomía, dicha articulación se conoce por su forma de silla de montar, lo que le proporciona al pulgar una gran movilidad. No obstante, esta misma movilidad la hace susceptible a esfuerzos repetitivos y desgaste más rápido, de ahí que la rizartrosis sea relativamente común en la población adulta.
La rizartrosis no suele tener una única causa, sino que surge por la confluencia de diversos factores que promueven el deterioro del cartílago:
Los principales síntomas de la rizartrosis incluyen:
La intensidad de estas manifestaciones puede variar, y en estadios tempranos los pacientes suelen experimentar molestias leves que pasan desapercibidas hasta que la artrosis progresa.
El diagnóstico de la rizartrosis se basa en:
Las opciones de tratamiento pueden variar según la gravedad de la rizartrosis y la sintomatología:
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) se elabora a partir de la sangre del propio paciente. El procedimiento estándar consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre venosa, introducirla en un tubo esterilizado y someterla a un proceso de centrifugado. El objetivo es separar los glóbulos rojos (eritrocitos) y el plasma, quedando una fracción de este plasma con alta concentración de plaquetas. Dicha fracción contiene numerosos factores de crecimiento (tales como PDGF, TGF-β, VEGF, IGF, entre otros), citoquinas y proteínas bioactivas que participan en la regeneración del tejido dañado.
Cuando se inyecta PRP en una articulación con artrosis, las plaquetas se activan y liberan sus factores de crecimiento. Estos componentes:
Este conjunto de efectos tiende a resultar en una disminución del dolor y una mejora funcional, especialmente en estadios leves o moderados de la artrosis.
La infiltración de PRP en la rizartrosis implica:
Los regímenes difieren: algunos autores recomiendan una sola inyección, mientras que otros proponen dos o tres infiltraciones espaciadas en semanas o meses, según la evolución y respuesta clínica.
En la última década, el volumen de estudios sobre PRP en la rizartrosis se ha incrementado notablemente.
¿Cuántas sesiones de PRP se necesitan?
¿Duele el procedimiento?
¿Cuándo notaré mejoría?
¿Tendré que repetir el tratamiento al cabo del tiempo?
¿Existen riesgos o efectos secundarios?
Aunque la rizartrosis tiene un componente degenerativo, es posible retrasar su progresión o mitigar sus efectos:
Los avances en medicina regenerativa están abriendo puertas a nuevas combinaciones de terapias:
Se espera que en los próximos años las guías clínicas y consensos internacionales refinen aún más las indicaciones y protocolos de PRP en rizartrosis, estableciendo pautas más claras para su aplicación en la práctica diaria.
La rizartrosis es una condición debilitante que afecta la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes. El tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) se ha convertido en una alternativa cada vez más atractiva debido a su acción biológica regenerativa y su capacidad para reducir el dolor de forma sostenida. Aunque la evidencia científica sugiere resultados prometedores, es importante destacar que:
En Granada, el Dr. Eugenio Díaz, especialista en Traumatología, cuenta con la experiencia y los medios necesarios para valorar tu situación, ofrecerte un diagnóstico preciso y proporcionarte el abordaje más adecuado.
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| __cfduid | 1 month | La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal. |
| _GRECAPTCHA | 5 months 27 days | Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo. |
| cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
| cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
| cookielawinfo-checbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
| cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| _ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
| _gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| _gat_UA-192449294-1 | 1 minute | No description |