Síndrome del pronador redondo: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
El síndrome del pronador redondo es una condición en la que el nervio mediano se comprime a su paso por el músculo pronador redondo en el antebrazo. Esto puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y el antebrazo, especialmente al realizar movimientos de pronación (girar la palma hacia abajo).
El síndrome del pronador redondo (SPR) es una neuropatía poco frecuente que, sin embargo, puede tener un gran impacto en la calidad de vida. Se trata de un atrapamiento del nervio mediano a su paso por el músculo pronador redondo, localizado en el antebrazo.
Aunque suele confundirse con otras compresiones nerviosas, como el síndrome del túnel carpiano, tiene particularidades que requieren atención especializada.
ÍNDICE
¿Qué es exactamente el síndrome del pronador redondo?
¿Qué síntomas aparecen y cómo se manifiestan?
¿Qué diferencia al SPR del síndrome del túnel carpiano?
¿Qué lo causa y quiénes son los más afectados?
¿Cómo se diagnostica el síndrome del pronador redondo?
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
¿Cuáles son las complicaciones si no se trata a tiempo?
¿Es posible prevenir el síndrome del pronador redondo?
¿Qué es exactamente el síndrome del pronador redondo?
El SPR ocurre cuando el nervio mediano queda atrapado entre las dos cabezas musculares del pronador redondo, un músculo encargado de girar el antebrazo hacia dentro (pronación).
Este nervio, que recorre desde el brazo hasta la mano, es responsable de funciones sensoriales y motoras. Cuando se comprime, aparecen molestias que afectan el rendimiento diario y profesional, especialmente en personas que usan sus brazos de forma repetitiva
¿Qué síntomas aparecen y cómo se manifiestan?
Aunque los síntomas pueden confundirse con otros síndromes de atrapamiento nervioso, hay señales características del SPR:
Dolor difuso en la cara anterior del antebrazo
Sensación de quemazón o parestesias en la palma, el pulgar y los tres primeros dedos
Debilidad al hacer pinza con los dedos
Disminución de la fuerza al sujetar objetos
Síntomas que empeoran al pronar el antebrazo, no al mover la muñeca
¿Qué diferencia al SPR del síndrome del túnel carpiano?
Una de las claves para un diagnóstico correcto está en el lugar del atrapamiento. Mientras que el síndrome del túnel carpiano afecta la muñeca, el SPR lo hace a nivel del codo o antebrazo.
Aquí una tabla comparativa:
Característica
Síndrome del pronador redondo
Síndrome del túnel carpiano
Zona de compresión
Antebrazo
Muñeca
Dolor principal
Antebrazo
Mano y muñeca
Empeora con…
Pronación del antebrazo
Flexión/extensión de muñeca
Síntomas nocturnos
Poco frecuentes
Muy frecuentes
Diagnóstico por EMG
Baja sensibilidad
Alta precisión
Tratamiento inicial
Fisioterapia y estiramientos
Férula nocturna y fisioterapia
¿Qué lo causa y quiénes son los más afectados?
Las causas más frecuentes están relacionadas con el uso excesivo o repetitivo de los músculos del antebrazo. Entre los más afectados se encuentran:
Músicos (especialmente guitarristas y pianistas)
Deportistas (como jugadores de tenis o escaladores)
Personas que trabajan con herramientas manuales
Quienes sufren de patologías previas comoepicondilitis
Otros factores predisponentes
Variantes anatómicas del pronador redondo
Traumatismos previos en el antebrazo
Compresión simultánea con otros síndromes, como el del túnel carpian
¿Cómo se diagnostica el síndrome del pronador redondo?
Aunque el diagnóstico se basa en la exploración física y los síntomas, puede apoyarse en:
Electromiografía (EMG): Aunque tiene baja sensibilidad para el SPR, permite descartar otras lesiones.
Ecografía musculoesquelética: Útil para ver alteraciones en el trayecto del nervio.
Resonancia magnética: Revela la compresión y descarta lesiones asociadas.
Pruebas neurodinámicas: Permiten reproducir los síntomas al movilizar el nervio.
La exploración debe ser exhaustiva, ya que en muchos casos el SPR coexiste con otras neuropatías compresivas del miembro superior.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
1. Enfoque conservador (preferido en fases tempranas)
Reposo funcional y evitar movimientos repetitivos
Fisioterapia con técnicas específicas: masoterapia, estiramientos y ejercicios de neurodinamia
Medicación antiinflamatoria o corticoides orales
Vitaminas del complejo B y ácido alfa-lipoico
Educación postural y corrección del gesto deportivo o laboral
Una técnica efectiva es la liberación manual del pronador redondo, acompañada de estiramientos como el siguiente:
Estiramiento de antebrazo
De pie, con la espalda recta, apoya el brazo estirado sobre el marco de una puerta.
Con la palma mirando hacia el marco, gira el bíceps hacia arriba.
Mantén el estiramiento 20-30 segundos.
Repite 2 o 3 veces al día.
2. Otras técnicas utilizadas
Punción seca del pronador redondo
Hidrodisección ecoguiada con dextrosa al 5%
Electroterapia y neuromodulación
3. Cirugía (último recurso)
Se recomienda únicamente en casos severos o que no responden al tratamiento conservador tras varias semanas. El objetivo es liberar el nervio sin dañar estructuras vecinas.
¿Cuáles son las complicaciones si no se trata a tiempo?
Una compresión mantenida puede derivar en daño estructural del nervio mediano, lo cual implica:
¿Es posible prevenir el síndrome del pronador redondo?
Sí, mediante:
Ergonomía adecuada en el trabajo
Estiramientos diarios del antebrazo
Alternancia de actividades
Hidratación y nutrición correctas para prevenir contracturas
Los fisioterapeutas pueden enseñarte técnicas preventivas específicas, sobre todo si practicas deportes o actividades manuales de forma intensiva.
En DOCTOR EUGENIO DÍAZ utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización de sitio web por parte del usuario, así como para analizar sus preferencias y hábitos de navegación. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies y configurar sus preferencias, aceptar y rechazar nuestras cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
__cfduid
1 month
La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
_GRECAPTCHA
5 months 27 days
Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo.
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid
1 day
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.