Lesiones de rodilla
Lesiones de menisco
Lesiones del ligamento cruzado anterior
Lesiones del ligamento cruzado posterior
Condromalacia, lesiones del cartílago articular
Artrosis y prótesis de rodilla
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad
Tendinitis rotuliana
Síndrome de Cintilla iliotibial
Lesiones de hombro
Tendinitis y bursitis
Roturas del manguito rotador. Supraespinoso, infraespinoso, subescapular.
Luxaciones del hombro.
Lesiones Slap
Inestabilidad en el deporte.
Calcificaciones en el hombro.
Lesiones en el espacio subacromial.
Capsulitis adhesiva. Hombro congelado.
Lesiones de cadera
Artrosis y prótesis de cadera
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad.
Choque femoroacetabular. Artroscopia de cadera.
Bursitis de cadera. Troncanteritis.
Lesiones de tendones de glúteo, piramidal isquiotibiales.
Lesiones de codo, mano y muñeca
Epicondilitis y epitrocleítis.
Tendinitis de De Quervain.
Síndrome del tunel carpiano.
Dedo en resorte.
Síndrome del pronador redondo: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento El síndrome del pronador redondo es una condición en la que el nervio mediano se comprime a su paso por el músculo pronador redondo en el antebrazo. Esto puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y el antebrazo, especialmente al realizar movimientos de pronación […]...
La lesión SLAP (Superior Labrum Anterior to Posterior) es uno de los retos más relevantes en la traumatología y cirugía del hombro. Se caracteriza por un desgarro o compromiso en la porción superior del rodete glenoideo, precisamente en el área donde se inserta la porción larga del bíceps. Esta afección puede […]...
La cirugía del manguito rotador del hombro se ha convertido en una práctica habitual para tratar roturas tendinosas que comprometen la función y el bienestar de millones de pacientes en todo el mundo. Con frecuencia, estas lesiones resultan de procesos degenerativos, actividades deportivas intensas (especialmente deportes overhead) o traumatismos agudos. Si bien la […]...
El hombro es una de las articulaciones con mayor rango de movimiento del cuerpo humano y, por ello, también es particularmente propenso a inestabilidades y luxaciones. Entre las lesiones más frecuentes que condicionan la estabilidad anterior del hombro encontramos la lesión de Bankart, descrita inicialmente como un desgarro o avulsión del labrum […]...
La luxación del hombro es una lesión frecuente que afecta tanto a deportistas de élite como a personas con actividades cotidianas de intensidad moderada. Conocida por causar dolor intenso e incapacidad funcional inmediata, la luxación del hombro implica la pérdida de contacto anatómico entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea de la […]...
Síndrome del pronador redondo: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento El síndrome del pronador redondo es una condición en la que el nervio mediano se comprime a su paso por el músculo pronador redondo en el antebrazo. Esto puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y el antebrazo, especialmente al realizar movimientos de pronación […]...
La tendinitis de muñeca es una afección que puede afectar de forma notable la calidad de vida de quien la padece. Las molestias, el dolor, la inflamación y la limitación funcional pueden dificultar actividades tan comunes como girar una llave, escribir en un ordenador, utilizar el móvil o practicar deportes de raqueta. Esta […]...
El síndrome del túnel carpiano (STC) se configura como la neuropatía por compresión más frecuente de la extremidad superior, producida cuando el nervio mediano queda atrapado o comprimido al pasar por el túnel carpiano, en la muñeca. El ligamento transverso del carpo y los huesos carpianos delimitan este túnel, que además contiene varios […]...
La fractura de muñeca, o más específicamente la fractura de radio distal, es una de las lesiones más frecuentes en el miembro superior, especialmente en adultos mayores con menor densidad ósea o en personas de mediana edad que presentan un traumatismo agudo durante la práctica deportiva o la actividad laboral. Cuando hablamos […]...
La tenosinovitis de De Quervain es una afección que implica la inflamación de los tendones y la vaina tendinosa que recorre el lado del pulgar de la muñeca, específicamente el primer compartimento dorsal. Se caracteriza por dolor y molestias al movilizar el pulgar o la muñeca, dificultando actividades diarias como […]...