La cirugía artroscópica es un procedimiento quirúrgico mediante el cual podemos evaluar y tratar diferentes problemas que ocurren en una articulación. Se utilizan instrumentos quirúrgicos a través de incisiones pequeñas denominadas “portales” que miden un centímetro o menos. El equipo artroscópico permite, mediante una cámara especial con un haz de luz de fibra óptica y pequeños instrumentos quirúrgicos, reparar los tejidos dentro de la articulación. Las articulaciones mas frecuentes donde realizamos cirugía artroscópica son la rodilla, el hombro, la cadera, el tobillo y la muñeca. Las imágenes obtenidas del interior de la articulación se podrán ver en una pantalla de televisión o monitor.
Síndrome del pronador redondo: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento El síndrome del pronador redondo es una condición en la que el nervio mediano se comprime a su paso por el músculo pronador redondo en el antebrazo. Esto puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y el antebrazo, especialmente al realizar movimientos de pronación […]...
La lesión SLAP (Superior Labrum Anterior to Posterior) es uno de los retos más relevantes en la traumatología y cirugía del hombro. Se caracteriza por un desgarro o compromiso en la porción superior del rodete glenoideo, precisamente en el área donde se inserta la porción larga del bíceps. Esta afección puede […]...
La cirugía del manguito rotador del hombro se ha convertido en una práctica habitual para tratar roturas tendinosas que comprometen la función y el bienestar de millones de pacientes en todo el mundo. Con frecuencia, estas lesiones resultan de procesos degenerativos, actividades deportivas intensas (especialmente deportes overhead) o traumatismos agudos. Si bien la […]...
El hombro es una de las articulaciones con mayor rango de movimiento del cuerpo humano y, por ello, también es particularmente propenso a inestabilidades y luxaciones. Entre las lesiones más frecuentes que condicionan la estabilidad anterior del hombro encontramos la lesión de Bankart, descrita inicialmente como un desgarro o avulsión del labrum […]...
La luxación del hombro es una lesión frecuente que afecta tanto a deportistas de élite como a personas con actividades cotidianas de intensidad moderada. Conocida por causar dolor intenso e incapacidad funcional inmediata, la luxación del hombro implica la pérdida de contacto anatómico entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea de la […]...
«He pasado por un largo proceso de dudas cuando supe que mi hombro se luxaba con demasiada frecuencia. Al principio, pensé que unas simples sesiones de fisioterapia o el reposo bastarían para solucionar el problema. Sin embargo, tras consultar con varios especialistas y sufrir varios episodios de inestabilidad, comprendí que la cirugía artroscópica de […]...
La artroscopia de hombro es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que ha revolucionado el tratamiento de múltiples patologías relacionadas con esta articulación. Su capacidad para diagnosticar y tratar problemas complejos mediante pequeñas incisiones, reduciendo el tiempo de recuperación y las complicaciones, la convierte en una opción preferida tanto por médicos como por pacientes. Este artículo […]...
Las lesiones tipo ALPSA (Anterior Labral Periosteal Sleeve Avulsion) son un desafío significativo en el ámbito de la traumatología moderna. Estas lesiones, que afectan el labrum glenoideo y la cápsula articular, son responsables de una inestabilidad anterior recurrente en el hombro, especialmente en pacientes jóvenes y activos. Su diagnóstico y tratamiento […]...
El dolor de rodilla es una de las causas más frecuentes de consulta médica, afectando tanto a personas deportistas como a quienes llevan una vida sedentaria. Aunque existen numerosas causas para este tipo de molestias, la plica sinovial es una condición que a menudo pasa desapercibida en el diagnóstico inicial. […]...
¿Has sentido un dolor repentino e incapacidad para mover tu hombro tras un golpe o una caída? La luxación anterior del hombro es una de las lesiones más comunes en personas activas, y su correcto tratamiento es fundamental para evitar problemas a largo plazo. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas […]...
El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva o artrofibrosis del hombro, representa un cuadro clínico caracterizado por dolor, rigidez y pérdida progresiva de la movilidad en la articulación glenohumeral. Afecta no solo la calidad de vida de los pacientes, sino también su capacidad para realizar actividades cotidianas que requieren movimientos básicos como […]...
El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano. Gracias a su estructura (la articulación glenohumeral y el cinturón escapular), nos permite ejecutar movimientos como flexión, extensión, abducción, rotación interna y externa, entre muchos otros. Sin embargo, este sofisticado diseño también lo hace susceptible a diversas patologías, siendo […]...
El hombro es una de las articulaciones más complejas y con mayor rango de movilidad del cuerpo humano. Gracias a esta amplitud de movimiento, podemos realizar tareas cotidianas y deportes que implican levantar objetos, lanzar pelotas o ejecutar movimientos por encima de la cabeza. Sin embargo, esta misma complejidad también vuelve al hombro […]...
La rotura del tendón subescapular, una de las lesiones del manguito rotador menos visibles de forma clásica, suele pasar desapercibida en muchas ocasiones, no solo para el paciente, sino también para el personal médico menos familiarizado con los matices de las lesiones del hombro. Sin embargo, constituye una patología que puede llegar a ser […]...
La articulación del hombro es una de las más complejas y con mayor rango de movimiento del cuerpo humano. Gracias a su estructura anatómica, nos permite realizar acciones tan cotidianas como levantar objetos, peinarnos o simplemente mover los brazos en diferentes ángulos. Sin embargo, esta gran movilidad conlleva también una vulnerabilidad a lesiones, especialmente en […]...