El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva o artrofibrosis del hombro, representa un cuadro clínico caracterizado por dolor, rigidez y pérdida progresiva de la movilidad en la articulación glenohumeral. Afecta no solo la calidad de vida de los pacientes, sino también su capacidad para realizar actividades cotidianas que requieren movimientos básicos como […]...
El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano. Gracias a su estructura (la articulación glenohumeral y el cinturón escapular), nos permite ejecutar movimientos como flexión, extensión, abducción, rotación interna y externa, entre muchos otros. Sin embargo, este sofisticado diseño también lo hace susceptible a diversas patologías, siendo […]...
El hombro es una de las articulaciones más complejas y con mayor rango de movilidad del cuerpo humano. Gracias a esta amplitud de movimiento, podemos realizar tareas cotidianas y deportes que implican levantar objetos, lanzar pelotas o ejecutar movimientos por encima de la cabeza. Sin embargo, esta misma complejidad también vuelve al hombro […]...
La rotura del tendón subescapular, una de las lesiones del manguito rotador menos visibles de forma clásica, suele pasar desapercibida en muchas ocasiones, no solo para el paciente, sino también para el personal médico menos familiarizado con los matices de las lesiones del hombro. Sin embargo, constituye una patología que puede llegar a ser […]...
La articulación del hombro es una de las más complejas y con mayor rango de movimiento del cuerpo humano. Gracias a su estructura anatómica, nos permite realizar acciones tan cotidianas como levantar objetos, peinarnos o simplemente mover los brazos en diferentes ángulos. Sin embargo, esta gran movilidad conlleva también una vulnerabilidad a lesiones, especialmente en […]...