El síndrome piriforme, también conocido como síndrome del piramidal, es una afección musculoesquelética que puede provocar dolor glúteo profundo, irradiado en ocasiones hacia la pierna a través de la distribución del nervio ciático. A pesar de no ser tan frecuente como otras causas de ciatalgia, es un cuadro que impacta significativamente en la calidad de […]...
Las fracturas de cadera representan un desafío médico y social de primer orden, especialmente en la población de edad avanzada. Los pacientes con estas fracturas suelen presentar comorbilidades y fragilidad ósea, lo que exige tratamientos cada vez más eficaces, seguros y duraderos.En los últimos años, los clavos endomedulares han experimentado una evolución significativa: han surgido […]...
El síndrome piramidal, también conocido como síndrome piriforme, constituye una de las causas menos reconocidas pero potencialmente más incapacitantes del dolor crónico en la región glútea y la zona lumbar baja. Muchos pacientes lo confunden con otras afecciones, como la ciática o las hernias discales, y pasan largos periodos sin recibir un diagnóstico certero […]...
La fractura de cadera es un problema de salud relevante a nivel global, especialmente en pacientes de edad avanzada. El envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas hacen que esta lesión sea cada vez más frecuente. Las repercusiones para las personas afectadas son considerables: altos niveles de dolor, […]...
Las fracturas de cadera constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario y morbilidad en la población de edad avanzada. Con el progresivo envejecimiento demográfico, el abordaje de estas lesiones se convierte en un desafío creciente para traumatólogos y cirujanos ortopédicos en todo el mundo. En particular, las fracturas intertrocantéreas y subtrocantéreas del fémur […]...