Plan de Prevención Integral para Roturas Fibrilares en Aductores 1. Evaluación Previa y Detección de Factores de Riesgo Análisis de la historia clínica y lesiones previas Un registro detallado de episodios anteriores de dolor inguinal, roturas fibrilares o tendinopatías proporciona pistas sobre posibles debilidades musculares o factores predisponentes. Valorar la presencia de dolor […]...
Rehabilitación Integral: Fases, Ejercicios Clave y Herramientas de Seguimiento (Plan de 12 Semanas) Consideraciones Generales Previas Duración y supervisión: La duración de 12 semanas es orientativa y se fundamenta en estudios que detallan la evolución de la cicatrización muscular en torno a los 2-3 meses, tal como sugieren diversas investigaciones clínicas. Sin embargo, cada […]...
La zona inguinal, donde se localiza la musculatura aductora, es una región especialmente vulnerable a roturas fibrilares y dolores persistentes. Como médico especialista he recibido, a lo largo de mi trayectoria, muchos pacientes que experimentan un dolor intenso en la cara interna del muslo, sin saber con precisión qué lo provoca. Me he […]...
La necrosis avascular de cadera (NAC) es una condición médica que puede pasar desapercibida en sus etapas iniciales, pero que con el tiempo puede provocar dolor intenso e incapacidad significativa. Esta enfermedad, también conocida como osteonecrosis de la cadera, se produce cuando el flujo sanguíneo hacia la cabeza femoral se ve interrumpido, […]...
La trocanteritis o síndrome de dolor trocantérico es una de las causas más comunes de dolor en la región lateral de la cadera, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Este trastorno inflamatorio, que afecta principalmente a las bursas y los tendones glúteos, puede limitar actividades cotidianas y deportivas. Presentamos un artículo […]...
Las lesiones deportivas constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en las especialidades de Traumatología y Medicina Deportiva. Ya sea por la exigencia física durante la práctica profesional de un deporte o por la actividad deportiva ocasional a nivel aficionado, nuestro sistema musculoesquelético puede experimentar sobrecargas, microtraumatismos repetitivos, inflamaciones y, en […]...
El tendón de Aquiles, por su relevancia biomecánica en la marcha y el deporte, se ve expuesto continuamente a un elevado estrés funcional. Cuando sobrepasa su límite, nace una tendinitis que, de no tratarse adecuadamente, puede cronificarse y entorpecer seriamente la vida diaria o el desempeño deportivo. Desde los inicios de las ondas […]...
Muchos pacientes con dolor crónico de hombro se resignan a vivir con ese malestar. Algunos han recorrido un largo camino de rehabilitación, ejercicios, antiinflamatorios y reposo, sin encontrar ese alivio duradero que tanto desean. Por eso, es importante trabajar para ofrecer alternativas de tratamiento que puedan ayudar al control y a la […]...
La técnica de Remplissage es un procedimiento artroscópico utilizado para controlar el riesgo de recurrencia en personas que presentan lesiones de Hill-Sachs significativas. Cuando la cabeza humeral golpea la glenoide durante una luxación anterior, se produce una hendidura ósea que, en ocasiones, actúa como un mecanismo de “enganche”, propiciando nuevas luxaciones. El Remplissage […]...
Un esguince de tobillo puede parecer una lesión menor, pero cuando profundizamos en sus causas y consecuencias, descubrimos muchos factores esenciales para recuperarse de manera eficaz y mantener una vida activa sin recaídas. Cada día observamos pacientes en urgencias o en consultas externas que subestiman la importancia de tratar correctamente este problema, y no […]...