Lesiones de rodilla
Lesiones de menisco
Lesiones del ligamento cruzado anterior
Lesiones del ligamento cruzado posterior
Condromalacia, lesiones del cartílago articular
Artrosis y prótesis de rodilla
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad
Tendinitis rotuliana
Síndrome de Cintilla iliotibial
Lesiones de hombro
Tendinitis y bursitis
Roturas del manguito rotador. Supraespinoso, infraespinoso, subescapular.
Luxaciones del hombro.
Lesiones Slap
Inestabilidad en el deporte.
Calcificaciones en el hombro.
Lesiones en el espacio subacromial.
Capsulitis adhesiva. Hombro congelado.
Lesiones de cadera
Artrosis y prótesis de cadera
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad.
Choque femoroacetabular. Artroscopia de cadera.
Bursitis de cadera. Troncanteritis.
Lesiones de tendones de glúteo, piramidal isquiotibiales.
Lesiones de codo, mano y muñeca
Epicondilitis y epitrocleítis.
Tendinitis de De Quervain.
Síndrome del tunel carpiano.
Dedo en resorte.
El síndrome piriforme, también conocido como síndrome del piramidal, es una afección musculoesquelética que puede provocar dolor glúteo profundo, irradiado en ocasiones hacia la pierna a través de la distribución del nervio ciático. A pesar de no ser tan frecuente como otras causas de ciatalgia, es un cuadro que impacta significativamente en la calidad de […]...
Las fracturas de cadera representan un desafío médico y social de primer orden, especialmente en la población de edad avanzada. Los pacientes con estas fracturas suelen presentar comorbilidades y fragilidad ósea, lo que exige tratamientos cada vez más eficaces, seguros y duraderos.En los últimos años, los clavos endomedulares han experimentado una evolución significativa: han surgido […]...
El síndrome piramidal, también conocido como síndrome piriforme, constituye una de las causas menos reconocidas pero potencialmente más incapacitantes del dolor crónico en la región glútea y la zona lumbar baja. Muchos pacientes lo confunden con otras afecciones, como la ciática o las hernias discales, y pasan largos periodos sin recibir un diagnóstico certero […]...
La fractura de cadera es un problema de salud relevante a nivel global, especialmente en pacientes de edad avanzada. El envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas hacen que esta lesión sea cada vez más frecuente. Las repercusiones para las personas afectadas son considerables: altos niveles de dolor, […]...
Las fracturas de cadera constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario y morbilidad en la población de edad avanzada. Con el progresivo envejecimiento demográfico, el abordaje de estas lesiones se convierte en un desafío creciente para traumatólogos y cirujanos ortopédicos en todo el mundo. En particular, las fracturas intertrocantéreas y subtrocantéreas del fémur […]...
El ciclismo indoor, también conocido popularmente como “spinning” o “ciclismo de interior”, se ha convertido en una de las disciplinas de ejercicio cardiovascular más populares tanto en gimnasios como en entornos domésticos. Este auge responde a múltiples razones: la accesibilidad de las clases dirigidas, la posibilidad de adecuar la intensidad del entrenamiento, la música […]...
El tendón de Aquiles es el tendón más fuerte y grueso del cuerpo humano, y su función resulta esencial para caminar, correr y saltar. A lo largo del tiempo, puede verse afectado por diversas patologías, siendo la tendinopatía y la rotura del tendón de Aquiles dos de las lesiones más comunes. Numerosas personas […]...
La rotura fibrilar de gemelos, también conocida como “calf strain” o “calf muscle tear” en el ámbito médico internacional, es una lesión frecuente en deportistas y personas activas, pero puede ocurrir también en individuos sedentarios o en quienes realizan esfuerzos puntuales e intensos. Generalmente, afecta al músculo gastrocnemio, aunque a veces involucra el sóleo […]...
La tendinitis de los isquiotibiales es un problema musculoesquelético frecuente, especialmente en personas activas y deportistas que exigen un alto nivel de rendimiento de la musculatura posterior del muslo. Estas lesiones pueden resultar muy molestas: generan dolor localizado en la parte posterior del muslo o la zona glútea, limitan la actividad física y, en […]...
La tendinitis de isquiotibiales es una patología musculoesquelética frecuente tanto en deportistas de alto rendimiento como en la población general. Los isquiotibiales son un grupo muscular compuesto por el bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso, situados en la parte posterior del muslo. Su función principal es la extensión de la cadera y […]...