La tendinitis de muñeca es una de las lesiones más frecuentes en el ámbito de la traumatología y la medicina deportiva. Esta afección, que incluye tanto las tendinitis puras como las tenosinovitis (inflamación de la vaina que recubre el tendón), se produce cuando los tendones de la muñeca experimentan una sobrecarga, ya sea por esfuerzos […]...
La rizartrosis, también conocida como artrosis de la articulación trapeciometacarpiana (o carpometacarpiana del pulgar), es una enfermedad degenerativa que afecta a la base del pulgar, ocasionando dolor, inflamación y pérdida progresiva de la funcionalidad de la mano. Este trastorno es particularmente frecuente en mujeres mayores de 50 años, aunque también puede presentarse en […]...
La rizartrosis, también conocida como osteoartritis trapeciometacarpiana, es una patología degenerativa que afecta la articulación de la base del pulgar, específicamente la unión entre el primer metacarpiano y el hueso trapecio. Esta articulación, siendo una de las más utilizadas en las actividades diarias (sobre todo aquellas que implican prensión y sujeción con […]...
La rizartrosis, también conocida como Artrosis de la articulación trapeciometacarpiana o carpometacarpiana (CMC) del pulgar, constituye una de las afecciones más comunes de la mano, especialmente en personas de mediana y avanzada edad. El término “rizartrosis” procede del griego rhiza (raíz) y hace referencia precisamente a la base del pulgar, donde se localiza […]...
El síndrome del túnel carpiano (STC) constituye una de las neuropatías por compresión más habituales en la práctica clínica, afectando a millones de personas en todo el mundo. Se estima que aproximadamente entre el 3 % y el 7 % de la población general puede padecer esta condición, con una prevalencia mayor […]...