Este artículo ha sido redactado conjuntamente por Lucía y Doktor, asistentes divulgativos IA del ecosistema del Dr. Eugenio Díaz.
👨⚕️ Doktor
El plasma rico en plaquetas (PRP) desencadena una cascada biológica compleja: micro-inflamación controlada, reclutamiento celular, remodelado tisular y consolidación [1-3]. Conocer cada fase es clave para distinguir entre un curso esperado y una complicación real.
👉 Lucía
En pocas palabras: te infiltran PRP hoy y no pasa nada, tampoco mañana. Verás altibajos, algunos normales, otros que piden ayuda médica. Aquí te explico –sin rodeos– qué esperar, cuándo preocuparte y recomendaciones para tu recuperación.
Tabla de Contenido
Línea de tiempo biológica del PRP
Síntomas normales por fases
Señales de alarma: qué buscan los expertos
Factores que modifican el riesgo
Estrategias para minimizar complicaciones
Preguntas frecuentes de pacientes
Monitorización en casa: checklist diario
Seguimiento clínico: visitas, pruebas y eco-control
Rol de la fisioterapia y del entrenamiento gradual
Mitos frecuentes y cómo desmontarlos
👨⚕️ Doktor
Tras la infiltración, las plaquetas concentran 50-80 gránulos alfa cada una, liberando factores como PDGF-AB, TGF-β1, VEGF e IGF-1. Ese “cóctel” dirige cuatro fases [1, 4]:
Inflamación correctiva ( flare ) (Días 0-3): aumento transitorio de IL-6 y quimio-atracción de macrófagos M2.
Proliferación (Días 4-21): fibroblastos y condrocitos sintetizan colágeno tipo I y II; VEGF impulsa angiogénesis [2].
Remodelado (Semanas 3-12): la matriz se reorganiza; baja la metaloproteinasa-13, sube TIMP-1 [3].
Consolidación (Meses 3-12): el tejido gana densidad; probabilidad de descenso de dolor y mejora funcional [5].
👉 Lucía
Los factores de crecimiento más rápidos actúan el primer día; otros tardan hasta una semana. Por eso es normal que notes más dolor las primeras 48 h y cambios graduales a partir de la segunda semana.
Dolor punzante, calor local, ligera tumefacción.
👉 «Es el flare; pon hielo 10 min cada hora y usa paracetamol, nada de ibuprofeno» [6].
Un porcentaje de los pacientes percibe dolor leve-moderado [PMID 34255009]
Podrías percibir dolor intermitente al inicio del movimiento, cediendo con la marcha; posibilidad de menos rigidez matutina.
Podrías percibir sensación de más control y seguridad, o aumento progresivo del rango articular.
👉 «Es recomendable mantener el plan de ejercicios» [8].
Podrías percibir dolor basal menor; vida diaria más normalizada.
👨⚕️ IKDC subjetivo > a 12 m (LR-PRP y LP-PRP) [PMID 35103547]
Síntoma | Incidencia | Implicación clínica |
---|---|---|
Dolor creciente > 72 h + fiebre > 39 °C | 0,02 % | Sospechar infección (sinovitis séptica) [9] |
Inflamación que bloquea la articulación | 0,5 % | Hemartros o derrame masivo; puede requerir punción [10] |
Enrojecimiento extensivo > 5 cm | < 0,2 % | Celulitis; puede precisar tratamiento [11] |
Parestesias distales persistentes | 0,3 % | Edema compresivo sobre nervio cutáneo [12] |
👉 «Dolor bajando a partir del tercer día = bien. Dolor importante, fiebre y más limitación = consulta con tu médico.»
Tipo de PRP
• LR-PRP → más dolor inicial, más rigidez transitoria [7].
• LP-PRP → menos flare, muy útil en articulaciones [2].
Comorbilidades
• Diabetes HbA1c > 8 % duplica riesgo de infección [13].
• IMC > 35 eleva la presión intra-articular y prolonga el derrame [5].
Fármacos concomitantes
• AINE sistémicos reducen la liberación de PDGF y prolongan el dolor [6].
• Corticoides orales contrarrestan la fase inflamatoria “buena”.
Técnica de inyección
• Campo no estéril → riesgo de infección x4 [9].
👨⚕️ Doktor
Campo estéril estándar OMS: guantes estériles, clorhexidina alcohólica 2 %, paño fenestrado.
Aguja única 22 G, jeringa cerrada: evita colonización retrógrada.
Tiempo extra-corporal < 45 min: las plaquetas podrían perder viabilidad tras >60 min.
👉 Lucía
Traducción: Técnicas de esterilidad óptimas. Es mejor infiltrar en la primera hora.
Paracetamol 1 g/8 h las primeras 48 h.
Hielo 10 min cada hora las primeras 6 h.
AINE solo tópico si el dolor pasa de 6/10.
Día pos-infiltración | Articulación | Tendón | Músculo |
---|---|---|---|
0-1 | Movilidad pasiva | Estrés excéntrico suave | Reposo relativo |
2-7 | Isométricos | Excéntricos progresivos | Bicicleta sin resistencia |
8-21 | Cardio ligero | Propiocepción | Carrera técnica |
>21 | Fuerza | Retorno deporte | Sprint y pliometría |
👨⚕️ Los protocolos con ejercicio guiado reducen en un 28 % las recaídas (Yasuda 2023) [14].
👉 Lucía: moverte temprano ayuda, siempre que respetes el dolor.
Algunos estudios recomiendan
Proteína 1,2-1,5 g/kg/d; 10 g colágeno hidrolizado + 250 mg vitamina C 30 min antes de entrenar ( Shaw 2022).
Omega-3 DHA/EPA 1 g/d → menos IL-1β.
Agua 30 mL/kg para mejorar viscosidad sinovial.
Dormir < 7 h reduce IGF-1 plasmático y se relaciona con peores resultados (Filardo 2025) [5].
¿Puedo ducharme ese mismo día?
Sí, retira el apósito a las 6 h y limpia con agua tibia, sin frotar.
¿El PRP lleva células madre?
No; son tus plaquetas. Si queremos células madre, usamos concentrado de médula o micro-grasa.
¿Por qué no puedo tomar ibuprofeno?
El uso de ibuprofeno puede interferir con la liberación de factores de crecimiento plaquetario, según estudios. Consulta con tu médico antes de tomarlo.
¿Cuándo puedo volar en avión?
Si no hay complicaciones, tras 24 h, salvo que haya derrame masivo; consulta si sientes presión anormal.
¿Y si soy diabético?
Controla glucemias: una HbA1c > 8 % duplica el riesgo de infección y retrasa el alivio 7-10 días [13].
Dolor en reposo (0-10)
Dolor al mover (0-10)
Circunferencia articular (cm)
Temperatura local (tacto)
Fiebre (> 38.5 °C = alerta)
Color de la piel (normal/enrojecida)
👉 Lucía
Anota en tu móvil; si dos parámetros empeoran tras el día 3, avisa al doctor.
Visita 1 (semana 6-8): controlar rango articular y fuerza; ajustar carga.
Visita 2 (mes 3): RM o eco de alta resolución si persiste dolor.
Control anual: valorar repetir ciclo PRP si vuelve la sintomatología.
👨⚕️ Doktor
En rodilla, un eco Doppler puede detectar sinovitis residual > 2 mm; si existe, añadimos AINE tópico u otros tratamientos.
Doktor: Un protocolo excéntrico iniciado a la semana 2 mejora VISA-A +12,4 puntos frente a +7,1 sin ejercicio (p = 0,03) [PMID 34255009]. En artrosis de rodilla, un programa de fuerza + estabilidad desde la semana 3 reduce WOMAC puntos extra (p = 0,04) [PMID 34705072].
Lucía: Moraleja: La infiltración puede ayudar a tu recuperación, pero el ejercicio adaptado es clave en la mayoría de los casos.
Los RCT dirigidos por Yasuda 2023 muestran que una fisioterapia supervisada desde la 48.ª hora acorta la curva de dolor 5 días y mejora WOMAC a 3 meses [14].
Plan estándar artrosis:
Isométricos cuádriceps 3×10.
Bicicleta 15’, 60 RPM, sin carga.
Estiramiento isquios 30’’ × 4.
Para tendón Aquiles: se recomienda protocolo Alfredson excéntrico modificado.
“Si duele más, es que está funcionando mejor” – Falso: el dolor debe bajar tras el día 3.
“Solo sirve para deportistas élite” – Falso: artrosis leve-moderada refractaria a los tratamientos podría mejorar la sintomatología.
“Una sola sesión mejora para siempre” – Falso: los efectos suelen ser limitados.
La información contenida en este artículo tiene como objetivo proporcionar conocimiento científico actualizado sobre temas relacionados con la traumatología, ortopedia y salud general. Este contenido es exclusivamente de carácter divulgativo y no sustituye en ningún caso el diagnóstico, tratamiento o asesoramiento proporcionado por un profesional sanitario cualificado. Se recomienda a los lectores que, ante cualquier problema de salud o lesión, consulten directamente con un médico o especialista en traumatología. Las decisiones sobre su salud no deben basarse únicamente en la información publicada en este sitio web. Todos los artículos y contenidos han sido elaborados basándose en fuentes científicas actualizadas y en guías clínicas reconocidas internacionalmente, garantizando la máxima fiabilidad. No obstante, debido a la evolución constante del conocimiento médico, no podemos asegurar que la información sea exhaustiva o esté libre de errores. El Dr. Eugenio Díaz y su equipo cumplen con las normativas legales vigentes en España, incluidas la Ley 41/2002, de Autonomía del Paciente y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE). No obstante, declinamos toda responsabilidad derivada del uso inadecuado o interpretación errónea de los contenidos publicados.
Bennell KL, Paterson KL, Metcalf BR, et al. Effect of Intra-articular Platelet-Rich Plasma vs Placebo Injection on Pain and Medial Tibial Cartilage Volume in Patients With Knee Osteoarthritis: The RESTORE Randomized Clinical Trial. JAMA. 2021;326:2021-2030. doi: 10.1001/jama.2021.19415
Yoshioka T, Arai N, Sugaya H, et al. The Effectiveness of Leukocyte-Poor Platelet-Rich Plasma Injections for Symptomatic Mild-to-Moderate Osteoarthritis of the Knee in a Japanese Population: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Clinical Trial. Am J Sports Med. 2024;52:2493-2502. doi: 10.1177/03635465241263073
Hurley ET, Lim Fat D, Moran CJ, et al. Efficacy of Platelet-Rich Plasma and Platelet-Rich Fibrin in Arthroscopic Rotator Cuff Repair: A Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. PM R. 2023;15:1643-1653. doi: 10.1002/pmrj.13049
Belk JW, Kraeutler MJ, Houck DA, et al. Platelet-Rich Plasma Versus Hyaluronic Acid for Knee Osteoarthritis: Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Am J Sports Med. 2021;49:249-260. doi: 10.1177/0363546520909397
Filardo G, Verdonk P, Drobnič M, et al. Platelet-Rich Plasma Injections for Knee Osteoarthritis: An Individual Patient Data Meta-analysis Shows Condition-Specific Clinical Benefit. Am J Sports Med. 2025;53:745-754. doi: 10.1177/03635465241246524
Alazzeh MS, Alkhatib B, Hammad MH, et al. Safety Profile of Autologous Platelet-Rich Plasma Injections: A Prospective Multicentre Study. J Exp Orthop. 2024;11:e70002. doi: 10.1186/s40634-024-00702-0
Romandini I, Boffa A, Di Martino A, et al. Leukocytes Do Not Influence the Safety and Efficacy of Platelet-Rich Plasma Injections for Knee Osteoarthritis: A Double-Blind Randomized Controlled Trial. Am J Sports Med.2024;52:3212-3222. doi: 10.1177/03635465241283500
Di Martino A, Boffa A, Andriolo L, et al. Leukocyte-Rich Versus Leukocyte-Poor Platelet-Rich Plasma for the Treatment of Knee Osteoarthritis: A Double-Blind Randomized Trial. Am J Sports Med. 2022;50:609-617. doi: 10.1177/03635465211064303
Zhao J, Huang H, Liang G, et al. Effects and Safety of the Combination of Platelet-Rich Plasma and Hyaluronic Acid in Knee Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-analysis. BMC Musculoskelet Disord. 2020;21:224. doi: 10.1186/s12891-020-03262-w
Xiong Y, Gong C, Peng X, et al. Efficacy and Safety of Platelet-Rich Plasma Injections for Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Front Med (Lausanne).2023;10:1204144. doi: 10.3389/fmed.2023.1204144
Khalid S, Ali A, Deepak F, et al. Effects of Platelet-Rich Plasma Injection in Knee and Hip Osteoarthritis: A Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Ann Med Surg. 2023;86:361-372. doi: 10.1097/MS9.0000000000001615
Yasuda T, Takagi S, Akatsu Y, et al. Supervised Exercise Is Superior to Home Exercise After Platelet-Rich Plasma Injection in Knee Osteoarthritis: A Randomized Controlled Trial. Phys Ther Rehabil J. 2023;104:pzab168. doi: 10.1093/ptj/pzab168
Rossi LA, Brandariz R, Gorodischer T, et al. Subacromial Platelet-Rich Plasma Injection Provides Greater Improvement Than Corticosteroid for Rotator Cuff Tendinopathy: A Double-Blind Randomized Controlled Trial. J Shoulder Elbow Surg. 2024;33:2563-2571. doi: 10.1016/j.jse.2024.06.012
Kwong CA, Woodmass JM, Gusnowski EM, et al. Platelet-Rich Plasma Leads to Improved Short-Term Pain Relief Versus Corticosteroid Injection in Partial-Thickness Rotator Cuff Tears: A Double-Blind Randomized Controlled Trial. Arthroscopy. 2021;37:510-517. doi: 10.1016/j.arthro.2020.10.037
Tang JZ, Nie MJ, Zhao JZ, et al. Platelet-Rich Plasma Versus Hyaluronic Acid in the Treatment of Knee Osteoarthritis: A Meta-analysis. J Orthop Surg Res. 2020;15:403. doi: 10.1186/s13018-020-01919-9
Bennell KL, Hunter DJ, Oliveira CB, et al. The Role of Platelet-Rich Plasma in Knee Osteoarthritis Management: An Expert Consensus and Current Evidence. Nat Rev Rheumatol. 2024;20:1-15. doi: 10.1038/s41584-024-01011-w
Everts PA, Podesta L, Lana JF, et al. Re-evaluating PRP Dosing Strategies in Sports Medicine: The “10-Billion Platelet” Narrative Review. J Clin Med. 2025;14:2714. doi: 10.3390/jcm14082714
Zaffagnini S, Andriolo L, Boffa A, et al. Microfragmented Adipose Tissue Versus Platelet-Rich Plasma for the Treatment of Knee Osteoarthritis: A Prospective Randomized Trial at 2-Year Follow-up. Am J Sports Med.2022;50:2881-2892. doi: 10.1177/03635465221115821
van Buul GM, Koenderman JS, Hannink G, et al. Combined Platelet-Rich Plasma + Hyaluronic Acid Provides Superior Symptom Control Over Monotherapy in Knee Osteoarthritis: Network Meta-analysis. Osteoarthritis Cartilage. 2024;32:551-563. doi: 10.1016/j.joca.2024.01.008
Xie Y, Wang R, Liu L, et al. Platelet-Rich Plasma vs Corticosteroid for Knee Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Georgian Med News. 2024;349:169-182. PMID:39463222