Lesiones de rodilla
Lesiones de menisco
Lesiones del ligamento cruzado anterior
Lesiones del ligamento cruzado posterior
Condromalacia, lesiones del cartílago articular
Artrosis y prótesis de rodilla
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad
Tendinitis rotuliana
Síndrome de Cintilla iliotibial
Lesiones de hombro
Tendinitis y bursitis
Roturas del manguito rotador. Supraespinoso, infraespinoso, subescapular.
Luxaciones del hombro.
Lesiones Slap
Inestabilidad en el deporte.
Calcificaciones en el hombro.
Lesiones en el espacio subacromial.
Capsulitis adhesiva. Hombro congelado.
Lesiones de cadera
Artrosis y prótesis de cadera
Complicaciones protésicas. Infección, aflojamiento, inestabilidad.
Choque femoroacetabular. Artroscopia de cadera.
Bursitis de cadera. Troncanteritis.
Lesiones de tendones de glúteo, piramidal isquiotibiales.
Lesiones de codo, mano y muñeca
Epicondilitis y epitrocleítis.
Tendinitis de De Quervain.
Síndrome del tunel carpiano.
Dedo en resorte.
La rotura fibrilar de los músculos aductores (o “groin strain” en inglés) constituye una lesión frecuente en la región de la ingle, que afecta particularmente a deportistas y personas físicamente activas. Sin embargo, también puede presentarse en personas sedentarias que realicen movimientos bruscos o cambios repentinos de dirección. En el ámbito del deporte, sobre todo en disciplinas como el fútbol, el atletismo o el hockey, la incidencia de lesiones en la ingle es considerable. Esto implica dolor, limitación de la movilidad y una recuperación que puede prolongarse si no se aborda de forma adecuada.
Los aductores se localizan en la cara interna del muslo y tienen la función de acercar la pierna hacia la línea media del cuerpo, estabilizar la pelvis y contribuir a ciertos movimientos de rotación y flexión de la cadera. Una rotura fibrilar supone la ruptura, parcial o completa, de fibras musculares debido a un esfuerzo excesivo, un estiramiento brusco o un impacto directo.
Este artículo pretende aportar un panorama completo de la rotura fibrilar de aductores, basándose en la evidencia científica revisaremos sus principales causas, los síntomas característicos, los métodos diagnósticos, las opciones de tratamiento y rehabilitación, así como recomendaciones de prevención. Además, abordaremos las preguntas más frecuentes de los pacientes y resumiremos las estrategias para disminuir el riesgo de recaídas.
El objetivo principal es ofrecer información confiable, útil y de fácil comprensión para quienes desean entender mejor su situación clínica y, sobre todo, tomar decisiones informadas sobre su salud. Esperamos que este texto sirva de apoyo para pacientes en Granada y otras localidades.
Tabla de Contenido
Los principales músculos aductores del muslo son el aductor largo (adductor longus), el aductor corto (adductor brevis), el aductor mayor (adductor magnus), el pectíneo y el grácil. Estas estructuras conforman un grupo que se origina en la rama isquiopúbica del hueso coxal y que se insertan en diversas regiones del fémur.
La función principal de este grupo muscular es acercar la pierna hacia la línea media (aducción) y estabilizar la pelvis durante los movimientos funcionales. Durante actividades deportivas de alta demanda, una carga excesiva o un sobreestiramiento pueden precipitar la lesión fibrilar.
Cuando se produce una rotura fibrilar en esta zona, es porque las fibras musculares sufren un desgarro de mayor o menor grado. Dependiendo de la magnitud de la lesión, el problema puede ir desde un simple tirón, que a menudo se resuelve en unas pocas semanas, hasta un desgarro completo.
Aunque algunos individuos pueden padecer una rotura fibrilar en los aductores sin practicar deporte de manera habitual, la mayoría de los casos se concentran en personas con alta demanda muscular (jugadores de fútbol, ballet, hockey, etc.). Estudios que abarcan más de 15 años de seguimiento en futbolistas de élite, demuestran que la zona inguinal y los aductores se encuentran sometidos a exigencias constantes: cambios de dirección, choque físico con adversarios, arrancadas explosivas y frenadas bruscas, todo lo cual incrementa el riesgo de desgarros.
Este riesgo puede verse aumentado si el deportista no realiza un calentamiento adecuado, se encuentra fatigado o mantiene desequilibrios significativos en la fuerza de la musculatura de ambas piernas. El desequilibrio es un factor determinante: si el cuádriceps o los músculos isquiotibiales son notablemente más fuertes que los aductores, éstos últimos soportan una tensión excesiva y se lesionan con más facilidad.
Los factores de riesgo más comunes incluyen:
Un aspecto muy característico de la rotura fibrilar en la zona inguinal es el dolor punzante que aparece repentinamente. Puede sentirse como un latigazo, un pinchazo o incluso una sensación de “algo que se rompe”. Dependiendo de la gravedad, es posible que apenas te permita continuar la actividad física en el momento en que se produce.
La rotura fibrilar de aductores suele presentarse de manera súbita con:
Una manera habitual de clasificar la rotura fibrilar es por grados:
La valoración médica inicial es fundamental. Con una exploración física bien hecha, el especialista puede sospechar de la rotura, localizar la zona más dolorosa y solicitar pruebas de imagen. Hoy día, la ecografía musculoesquelética se considera una técnica rápida y eficaz para confirmar el diagnóstico, mientras que la resonancia magnética (RM) brinda mayor detalle y precisión y se reserva para casos más complejos.
La Resonancia Magnética es la prueba más fiable para determinar la severidad real de la lesión y delimitar el tejido afectado, ofreciendo a su vez datos para pautar la rehabilitación. Esto se vuelve especialmente relevante en deportistas de élite, donde unos días de más o de menos en la vuelta a la competición pueden ser decisivos para su carrera.
La mayoría de las roturas fibrilares se tratan con un enfoque conservador, siempre y cuando no existan complicaciones como desprendimientos totales o daños importantes en el tendón. Este tratamiento incluye:
En aquellos casos en que se produzca un desgarro completo o la lesión implique el tendón (por ejemplo, avulsión del tendón aductor en su origen), el cirujano ortopédico puede optar por la reparación quirúrgica. El tiempo de recuperación en estas situaciones puede prolongarse varios meses.
La rehabilitación tras una rotura fibrilar en los aductores suele estructurarse en fases. El objetivo principal es asegurar que el tejido cicatrice correctamente, que recupere su fuerza y elasticidad y que se disminuya el riesgo de recaídas. Es muy importante destacar la importancia de la rehabilitación individualizada, enfatizando ejercicios isométricos y excéntricos para restablecer la fuerza y minimizar recaídas.
Según la literatura (Ebert y col. 2021; Almekinders y col. 2023), el deportista debe cumplir los siguientes criterios antes de reincorporarse plenamente a la actividad:
La prevención de la rotura fibrilar en aductores pasa por un programa multifactorial.
No se trata únicamente de calentar adecuadamente, sino de combinar ejercicios de fortalecimiento, control de cargas y revisiones periódicas. Siguiendo las recomendaciones extraídas de la literatura:
¿Cuánto tiempo de recuperación requiere una rotura fibrilar de aductor?
Depende de la gravedad. Una lesión de grado I puede requerir entre 2 y 4 semanas de recuperación, mientras que un grado II puede extenderse a 6-8 semanas. Las roturas completas (grado III) pueden necesitar varios meses e incluso cirugía.
¿Qué pasa si no trato adecuadamente una rotura fibrilar?
El riesgo de cronificación es elevado, y pueden aparecer problemas como la pubalgia o la inestabilidad pélvica. Además, las recaídas son frecuentes si no se respeta el reposo y la rehabilitación adecuada.
¿Es útil el vendaje compresivo?
Sí, la compresión controlada puede ayudar a reducir la inflamación en la fase aguda, siempre y cuando sea supervisada por un profesional.
¿Puedo seguir entrenando otras partes del cuerpo?
Normalmente, sí. Siempre es recomendable mantener cierta actividad física no dolorosa para evitar la desadaptación general, pero conviene contar con la supervisión de un fisioterapeuta o médico deportivo.
¿Los ejercicios de aductor en máquinas de gimnasio son recomendables?
Pueden serlo, especialmente en fases intermedias o avanzadas de la recuperación, siempre que se ajusten correctamente las cargas y se supervise la técnica.
La rotura fibrilar de los aductores no tiene por qué significar el final de tu actividad física o el abandono de tus metas deportivas. Con un diagnóstico preciso, un plan de rehabilitación bien diseñado y la motivación necesaria para ejecutar los ejercicios de forma constante, la mayoría de pacientes logra una recuperación completa. Las recomendaciones basadas en evidencia científica ponen de manifiesto la importancia de la rehabilitación activa y de los controles de imagen para evitar recaídas.
Si te encuentras en Granada o cercanías y necesitas asesoramiento personalizado, te animo a ponerte en manos de un especialista con experiencia en lesiones musculares y en el abordaje de problemas de la ingle. Es esencial no subestimar un simple dolor en la zona interna del muslo, ya que, en muchos casos, un diagnóstico precoz puede ahorrarte semanas o incluso meses de molestias persistentes. Con disciplina, paciencia y un equipo médico cualificado, superarás esta lesión y te reencontrarás con la satisfacción de volver al entrenamiento o a tu vida cotidiana sin dolor.
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| __cfduid | 1 month | La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal. |
| _GRECAPTCHA | 5 months 27 days | Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo. |
| cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
| cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
| cookielawinfo-checbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
| cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| _ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
| _gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| _gat_UA-192449294-1 | 1 minute | No description |