Las fracturas de cadera constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario y morbilidad en la población de edad avanzada. Con el progresivo envejecimiento demográfico, el abordaje de estas lesiones se convierte en un desafío creciente para traumatólogos y cirujanos ortopédicos en todo el mundo. En particular, las fracturas intertrocantéreas y subtrocantéreas del fémur […]
Leer más →La cirugía del manguito rotador del hombro se ha convertido en una práctica habitual para tratar roturas tendinosas que comprometen la función y el bienestar de millones de pacientes en todo el mundo. Con frecuencia, estas lesiones resultan de procesos degenerativos, actividades deportivas intensas (especialmente deportes overhead) o traumatismos agudos. Si bien la […]
Leer más →La articulación del hombro se distingue por ofrecer el mayor rango de movilidad del cuerpo humano. No obstante, esa notable amplitud de movimiento conlleva un riesgo incrementado de inestabilidades y luxaciones, siendo la luxación anterior la más frecuente. Esta puede dañar la parte anteroinferior del labrum —desencadenando la conocida lesión de Bankart—, […]
Leer más →El hombro es una de las articulaciones con mayor rango de movimiento del cuerpo humano y, por ello, también es particularmente propenso a inestabilidades y luxaciones. Entre las lesiones más frecuentes que condicionan la estabilidad anterior del hombro encontramos la lesión de Bankart, descrita inicialmente como un desgarro o avulsión del labrum […]
Leer más →La lesión de Hill-Sachs es un problema relativamente frecuente en el ámbito de la traumatología y la ortopedia, especialmente asociado a luxaciones anteriores del hombro. Muchos pacientes acuden a la consulta con dolor, inestabilidad y limitación de la movilidad del brazo, sin conocer el origen de su problema o la trascendencia de este tipo de […]
Leer más →La articulación del hombro es una de las más complejas y versátiles del cuerpo humano, permitiendo una movilidad extraordinaria en múltiples planos. Sin embargo, esta gran amplitud de movimiento también entraña un mayor riesgo de inestabilidad y lesiones. Una de las afecciones más destacadas dentro de la inestabilidad anterior del hombro es la […]
Leer más →La luxación del hombro es una lesión frecuente que afecta tanto a deportistas de élite como a personas con actividades cotidianas de intensidad moderada. Conocida por causar dolor intenso e incapacidad funcional inmediata, la luxación del hombro implica la pérdida de contacto anatómico entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea de la […]
Leer más →La rizartrosis, también conocida como artrosis de la articulación trapeciometacarpiana (o carpometacarpiana del pulgar), es una enfermedad degenerativa que afecta a la base del pulgar, ocasionando dolor, inflamación y pérdida progresiva de la funcionalidad de la mano. Este trastorno es particularmente frecuente en mujeres mayores de 50 años, aunque también puede presentarse en […]
Leer más →La rizartrosis, también conocida como osteoartritis trapeciometacarpiana, es una patología degenerativa que afecta la articulación de la base del pulgar, específicamente la unión entre el primer metacarpiano y el hueso trapecio. Esta articulación, siendo una de las más utilizadas en las actividades diarias (sobre todo aquellas que implican prensión y sujeción con […]
Leer más →El síndrome del túnel carpiano (STC) constituye una de las neuropatías por compresión más habituales en la práctica clínica, afectando a millones de personas en todo el mundo. Se estima que aproximadamente entre el 3 % y el 7 % de la población general puede padecer esta condición, con una prevalencia mayor […]
Leer más →